El gobernador Sergio Urribarri anunció que “se mantendrán durante todo el año los valores vigentes a diciembre de 2013”. La decisión forma parte de un convenio con el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido. En el documento el Gobierno nacional se compromete a financiar obras eléctricas 180 millones de pesos para hacer frente al incremento del consumo en el próximo verano. Cabe destacar que el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) había suspendido el proceso de revisión de la tarifa a la espera de “definiciones” a nivel nacional, había adelantado el titular del organismo, Marcos Rodríguez Allende.
“Mi compromiso con la decisión de la Presidenta de preservar el poder adquisitivo de la gente es total y contribuimos con acciones desde la provincia y junto a nuestro gobierno nacional», dijo el mandatario.
«Y como vamos siempre por más consensuamos el financiamiento de obras de distribución eléctrica en toda la provincia por 180 millones de pesos”, sostuvo, al tiempo que destacó que “estas obras harán el sistema cada vez más confiable, le darán más calidad al servicio y más competitividad a nuestras Pymes”.
“El ministro De Vido, en estos seis años, ha sido uno de los funcionarios que más de cerca siguió nuestra gestión, acompañó y apoyó un crecimiento inédito en la provincia, pero también en el país”, subrayó Urribarri y detalló que “Entre Ríos creció un 46 por ciento su producto bruto geográfico, principalmente, por las obras de infraestructura para la producción, la industria, los servicios y esto es algo que hemos hecho juntos, gobierno nacional y provincia».
El convenio firmado establece que el Ministerio de Planificación se compromete, en una primera etapa, a financiar obras de distribución eléctrica en toda la provincia por 180 millones de pesos y posteriormente avanzar en una segunda instancia con nuevas obras eléctricas que permitirán dar confiabilidad al sistema y a mejorar la calidad de vida de los usuarios como la competitividad industrias.
Cabe recordar que el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) tenía que definir a mediados de marzo una eventual modificación en la tarifa de electricidad, en función de lo sucedido en la audiencia pública que se había realizado en febrero en Villaguay.
Pero el 13 de marzo, a través de una resolución, decidió suspender ese “plazo administrativo” y estirar las definiciones sobre posibles cambios en el cuadro tarifario.
Una de las razones de esta dilación de las definiciones, según había indicado a APF Marcos Rodríguez Allende, era la necesidad de continuar avanzando en la instrumentación de una tarifa única a nivel nacional.
Fuente: APF