Al ritmo de Malibú y de Marumbá, Hasenkamp consolidó su propuesta de carnaval que se presenta como “la mejor de la costa entrerriana” del Paraná. Es un espectáculo con características familiares, con fuerte arraigo popular, que se desarrolla los sábados hasta el 15 de febrero.
Pasistas de las comparsas de Hasenkamp estuvieron ayer en Paraná con el fin de promocionar el carnaval de su ciudad. El espectáculo se inició hace dos fines de semana y continuará los sábados hasta el del 15 de febrero inclusive, bajo la organización de una comisión especial conformada en la órbita del municipio.
Cuando distintas localidades entrerrianas ofrecen sus comparsas, carrozas, su brillo, la localidad vecina se presenta como una opción “para la familia” y como “el mejor carnaval” de la costa del Paraná.
La historia de esta expresión cultural en Hasenkamp, por otro lado, tiene la particularidad de estar atada en los últimos 40 años al devenir de dos formaciones como son Malibú y Marumbá, con alrededor de 200 integrantes cada una.
Nadia Iglesias, secretaria de Turismo y Cultura de la Municipalidad, estuvo en Paraná acompañando a los pasistas en peatonal San Martín. Cuando nació, hace 27 años, ya en su ciudad estaba marcada a fuego la tradición de ambas comparsas, cada una con su estilo particular, su tradición pasada de padres a hijos.
Como lo sabe cualquiera en su ciudad, Iglesias le cuenta a EL DIARIO que “Marumbá festejó 40 años el año pasado y el que viene los cumple Malibú. Son las dos comparsas de siempre que, en sus orígenes, fueron un conjunto de chicos adolescentes que decidieron armar una murga, improvisaron una batucada, las chicas se sumaron para bailar, se pusieron un nombre. Así comenzaron y hasta el día de hoy, después de haber pasado muchos cambios, siguen siendo las comparsas de nuestro carnaval”, resume la funcionaria.
Destaca entre esos hitos la inauguración del “corsódromo propio, en 2009”. Por lo demás, es tradición que alrededor de 600 personas –de una localidad de cerca de 5.000 habitantes- trabajen buena parte del año en torno de lograr que las comparsas desplieguen todo su esplendor en los sábados de enero y febrero.
La secretaria de Turismo hizo el cálculo de las almas que se convocan en torno de esta fiesta. Menciona que a los casi 400 comparseros hay que sumar todos los colaboradores en la elaboración de los trajes, las carrozas, la asistencia al momento del espectáculo; y el conjunto de los trabajadores del municipio que están destinados a garantizar el desarrollo del carnaval.
Hasenkamp tiene otra particularidad: “No es competitivo y la gente que trabaja lo hace a pulmón, ad honorem”, mencionó Iglesias.
ESTILOS. Para este año, Marumbá presenta como tema de su desfile Cleopatra, la última reina del Nilo y Malibú presenta lo que ha denominado Los bichos para representar el principio del mundo.
A lo largo de su historia, una de las formaciones se nutrió más por el estilo de Gualeguaychú mientras que la otra orientó su creación inspirada en el carnaval correntino.
La promoción en Paraná del espectáculo –así como se ha hecho en otras localidades de Entre Ríos y de Santa Fe- tiene que ver con la decisión de agregar la noche del sábado 15 de febrero que no estaba programada en un principio.
Entre otras cuestiones que los comparseros destacan para invitar al público, mencionan las características del corsódromo, amplio, con capacidad para 4.000 personas, con una sola entrada que “permite que los chicos estén jugando sin peligro” y con personal que garantiza la seguridad. Añaden como dato que “se puede jugar con espuma” con las cautelas del caso, lo que no sucede en otros carnavales de la provincia.
Insisten en marcar que “es el carnaval de mejor nivel de la costa del Paraná” y que es la opción, cada febrero, de turistas de Paraná, de Santa Fe y de localidades cercanas del interior de Entre Ríos y de la vecina provincia.
Entradas
Las entradas para el espectáculo se fijaron en 70 pesos para mayores; y 35 pesos para menores de hasta 12 años. En el corsódromo, hay servicio de cantina, con puestos de venta de comidas y bebidas “a precios accesibles”, según se promociona.
Los vecinos de Hasenkamp tienen la posibilidad de contar con descuentos por el pago de todas las noches a un total de 150 pesos.
Además, se hizo saber que salen colectivos desde Paraná para ir a ver el espectáculo. Los ómnibus salen los sábados, a las 20.30, desde el predio de la vieja Terminal.
Fuente: EL Diario