Niñez y obesidad: responsabilidades familiares

Brujula

¿Cuánto tiempo pasan nuestros niños frente a una pantalla? ¿Qué tiempo queda destinado a juegos, deportes o actividades recreativas al aire libre?

02 NAC 22-11-13 OBESIDAD
02 NAC 22-11-13 OBESIDAD

¿Por qué motivos los chicos eligen ciertos alimentos y descartan otros? Estas preguntas suelen aparecer constantemente en la mente de los profesionales de la salud que intentamos poner un freno a la epidemia de la obesidad en la niñez. La proporción de niños con sobrepeso y obesidad va en notorio aumento a nivel mundial. El estilo de vida, los hábitos familiares, el acceso fácil a comidas con elevadas calorías y grasas y el sedentarismo, sumados a las tendencias genéticas, facilitan el aumento de peso. Este gran problema no queda sólo allí, se traduce en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (que generalmente se observan en los adultos), como valores séricos elevados de colesterol y/o triglicéridos, presión arterial elevada, diabetes tipo 2 y un sinfín de síntomas propios del exceso de peso (fatiga, cansancio, desgano).
Una alimentación saludable, balanceada, que incluya alimentos de todos los grupos, sin excluir ni prohibir, pero sí administrando las porciones adecuadas sumado a la ingesta de agua suficiente, es completa responsabilidad de los adultos que están al cuidado de esos niños. La elección de los alimentos al momento de comprarlos, la programación de las comidas y el modo de preparación es tarea de “grandes”. Los hábitos de vida que llevan los integrantes de una familia, entre los que se encuentra también la realización o no de actividad física, son pilares fundamentales de educación ya que los niños aprenden a través del ejemplo. Mantener una comunicación fluida con los chicos, buscar la ayuda a tiempo de un profesional capacitado, en quien se puedan volcar todas las dudas y miedos que pudiese haber en torno a la reeducación alimentaria nutricional, logrará mejor el estado clínico general del niño, su calidad de vida, su autoestima y la relación entre todos los integrantes de la familia.

Lic. en Nutrición Stefanía Welschen
Entre Ríos MP 16.856

Publicado en edición Nº 156 de Periódico BRUJULA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Next Post

Jornada de Karting en Cerrito

¿Cuánto tiempo pasan nuestros niños frente a una pantalla? ¿Qué tiempo queda destinado a juegos, deportes o actividades recreativas al aire libre? ¿Por qué motivos los chicos eligen ciertos alimentos y descartan otros? Estas preguntas suelen aparecer constantemente en la mente de los profesionales de la salud que intentamos poner […]

Subscribe US Now