
En el marco de los proyectos aprobados por la línea de Microcréditos pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, compartimos la experiencia de la emprendedora local Silvana Jacob.
Como a muchos, el periodo de pandemia por COVID – 19 motivó a Silvana a iniciar su propio emprendimiento.
Atravesada por la experiencia de la maternidad y su deseo de dedicar tiempo full time a su bebé, potenció sus conocimientos de costura y dio nacimiento a su marca “poroto Cósmico”.
“Después del nacimiento de mi hija Eva, incursioné en la ropa infantil y me encantó. Así que lo utilicé para iniciar el emprendimiento. Dejé mi trabajo en relación de dependencia para dedicarme a ella y mi emprendimiento. Desde entonces, nos dedicamos a hacer ajuares, ropa y accesorios para recién nacidos. Así nació la marca en mayo de 2021”, comentó la emprendedora.
“Por ahora hacemos eso, la idea es ampliar la producción y sumar más talles de ropa con la incorporación de la máquina que me facilita el programa Microcréditos para el desarrollo de la economía social, del Ministerio de Desarrollo social de Entre Ríos. Con nueva herramienta podremos subir los talles hasta los 12 meses y tener más producción”, agregó.
Quienes deseen conocer los productos pueden encontrar la tienda en redes sociales bajo el nombre @porotocosmicobebes. “Manejamos venta por redes sociales. Arrancamos con familiares, conocidos y amigos. Por suerte hemos tenido buena recepción y los modelitos se han hecho para regalitos enviados a Buenos Aires e incluso al Uruguay. Participamos en ferias en Paraná, Santa Fe, Cerrito y María Grande. Nos vamos expandiendo de a poco, incorporando ciertos productos con el tiempo. Empezamos con baberos, batitas, ranitas y con tiempo agregamos toallones de baño, set para jardín o colonia de vacaciones, todo personalizado con nombre, dibujos, temáticas especiales. A esta actividad que realizo junto a mi hija Eva, mientras la veo crecer, la comparto y disfruto también con mi mamá y hermanas, que también desarrollan productos relacionados a la costura”.
El acompañamiento a los emprendedores locales, es una política de gobierno que se afianza con el crecimiento de cada negocio, potenciando la economía local y el desarrollo de la comunidad