Propuesta para la cría de ovinos

Brujula

El Área Producción de la Municipalidad de Cerrito informa que está en vigencia la Ley Ovina en la provincia de Entre Ríos que ofrece beneficios para los productores ovinos: retención de vientres, mejora genética, proyectos productivos, sanidad animal, infraestructura y todos aquellos que tengan relación con el desarrollo de la producción ovina.
Esta ley permite la obtención de un Aporte Reintegrable con un año o dos de gracia y cuatro o cinco años para devolverlo con una cuota mensual y un 0% de interés (lo define la Unidad Ejecutora Provincial, según perfil de productor). El monto a solicitar depende del proyecto que se quiera realizar y la capacidad de devolución que se demuestre. El pago de los beneficios se hace directamente a los proveedores. Puede ser aporte No reintegrable, también, en este caso depende del perfil del productor.
Para poder obtener los beneficios de la ley ovina, el productor debe contar con: Renspa, Senasa, (de iniciarse en la actividad, el trámite en ATER) y CUIT.
La formulación del proyecto debe realizarla un técnico de las instituciones relacionadas a la UEP: SAFCI, SENASA o INTA. El profesional, visita al productor en donde van diseñando el ante-proyecto y recabando la información necesaria. Esto incluye una serie de formularios en donde se identifica el tipo de producción a emprender, el problema a solucionar, las características del predio, el perfil del productor.
Una vez confeccionado el proyecto, se envía a la Coordinación de la Ley Ovina, en donde se realiza una primera evaluación, identificando si todo concuerda con lo solicitado. En este punto hay un intercambio de información con el técnico formulador hasta ajustar la formulación.
El próximo paso es presentarlo ante la UEP para su aprobación provincial. Luego, el trámite continúa con la aprobación definitiva en Bs As, en donde se envía toda la información solicitada al productor sumado al proyecto.
Posteriormente, se procede a firmar los compromisos del beneficiario con la Ley, la elección de los proveedores de las inversiones a realizar, quienes deberán contar con la formalidad necesaria para que se les realice el pago (se le solicitará esta información).
Una vez recibido el financiamiento, el beneficiario deberá cumplir con lo programado en el proyecto presentado, el cual será monitoreado por los técnicos de las instituciones y/o la Coordinación provincial.

DATOS:

Precios de referencia para 2021:

-OVEJA GENERAL: $9.000

-OVEJA PURA POR CRUZA CONTROLADA: $12.000

-OVEJA PURA POR PEDRIGREE: $20.000

-CARNERO PURO POR CRUZA: $30.000

-CARNERO PURO POR PEDRIGREE: $45.000

-BORREGA GENERAL: $10.000

Los interesados pueden comunicarse al 154287409 o a través del mail: ovinoycaprinoer@hotmail.com.

Fuente: Municipalidad de Cerrito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Next Post

Avanza el proyecto de obra para el Barrio C.G.T

El Área Producción de la Municipalidad de Cerrito informa que está en vigencia la Ley Ovina en la provincia de Entre Ríos que ofrece beneficios para los productores ovinos: retención de vientres, mejora genética, proyectos productivos, sanidad animal, infraestructura y todos aquellos que tengan relación con el desarrollo de la […]

Subscribe US Now